Embajador de Colombia dialogó sobre oportunidades de negocios bilaterales con el equipo directivo del Australia Latin America Business Council - ALABC
Sídney. 6 de febrero de 2025. El Embajador de Colombia, Diego Felipe Cadena Montenegro, se reunió con empresarios que adelantan operaciones comerciales desde y hacia Australia e inversionistas locales que buscan oportunidades en el mercado colombiano. El evento fue organizado por el Australia Latin America Business Council (ALABC) y contó con la participación de representantes del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia. Durante este encuentro se sostuvo un intercambio de ideas y se expusieron diferentes oportunidades de negocios entre Colombia y Australia, todo ello en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas.
De acuerdo con el Embajador, se hace necesario replantear la manera en la que se hacen negocios entre ambas regiones e innovar en nuevos sectores que generen encadenamiento de servicios, como los asociados al turismo, la educación, la minería ecológica y sostenible, entre otros.
Adicional a esto, el Embajador resaltó la importancia para Colombia de abrir una nueva ruta que conecte Oceanía con América Latina, la cual impactaría positivamente en una mejor conectividad para estudiantes, turistas y personas de negocios. Trajo a colación que diversas empresas están explorando la posibilidad de abrir una nueva ruta hasta Lima que conecte con Bogotá y es allí donde se hace necesario unir esfuerzos con el sector empresarial a fin de fortalecer los canales necesarios y realizar las acciones que permitan avanzar en este propósito.
Sobre el turismo en particular, el Embajador expresó que los australianos podrían beneficiarse mucho de la riqueza natural de Colombia, el país de la belleza, a la vez que contribuyen al desarrollo de municipios que avanzan en su desarrollo, lo cual evidenciará la importancia de desarrollar acciones en la agenda de diplomacia subnacional. Asimismo, se hizo referencia a algunas comunidades indígenas que han incursionado en el turismo vinculado a las raíces ancestrales y a los territorios donde se asientan impulsando un sector en el cual ambos países pueden compartir lecciones aprendidas en los últimos años.
También enfatizó en la necesidad de incentivar la inversión australiana en Colombia y de más inversionistas colombianos en Australia, de tal manera que la inversión se verifique en ambas direcciones, beneficiando a ambas naciones. Es de considerar que la inversión de empresas colombianas por fuera del país se triplicó en el 2024, según los datos que revela el informe de la balanza de pagos del Banco de la República. La información del Emisor muestra que es hacia América, Europa y Asia a donde están llevando los empresarios colombianos sus inversiones, por lo que aún hay mucho por hacer en Oceanía.